Diez lineamientos para una buena socialización en la red.
Nos encontramos en una época donde el
tiempo y las distancias se han acortado, donde el aprendizaje está tan cerca
como un clic, donde tener amigos en cualquier lugar del mundo es posible, donde
expresar, afirmar apoyar, ideas es dable ya que el avance tecnológico
nos lo ha permitido y las tecnologías de la información y comunicación nos han
llevado por este camino, así que es necesario conocer que este mundo digital también
tiene sus reglas de ética y buenos modales que facilitan la convivencia online,
por lo tanto enunciaremos diez
lineamiento a considerar para una buena socialización en la red.
1. Pide
permiso antes de etiquetar fotografías subidas por otras personas: Una de las formas de
interactuar en las redes sociales es
socializar fotos de momentos significativos, sin embargo quien comparte y realiza etiquetas en estas fotos debe saber
que habrá personas que quizás no estén a gusto con que su imagen sea publicada
en las redes sociales así que como un acto de respeto y dándole todo el valor
al derecho a la vida privada, a la honra y a la intimidad, pediremos permiso antes
de subir y etiquetar fotografías que no son de nuestra exclusividad.
2. Mide bien las críticas que publicas.
Expresar tu opinión o una burla sobre otras personas puede llegar a vulnerar
sus derechos e ir contra la Ley. : si bien es cierto que las
rede sociales existen para publicar nuestras opiniones, tan bien es cierto que debo
cuidar mis comentarios y críticas ya que ellas podrían afectar el valor
universal de la dignidad humana, toda
persona es digna de ser tratada con respeto,
aplicaríamos aquí el principio de no-malevolencia y de benevolencia “En
todas y en cada una de tus acciones, evita dañar a los otros y procura siempre
el bienestar de los demás”. por lo tanto para considerar en este caso la frase
célebre de Sigmund Freud “uno es dueño de lo que calla y esclavo del lo que
habla”.
3.
Ante algo que te molesta, trata de
reaccionar de manera calmada y no violenta. Nunca actúes de manera inmediata ni
agresiva: las
redes sociales son un excelente medio para cultivar amistades, para relacionarse,
para generar contactos, para formar grupos y en ellos manifestar nuestras
opiniones, pero también recibir las opiniones de otros, tal vez y porque no somos
iguales y todos tenemos una manera distinta de ver la vida los comentarios de
otros puedan exaltarnos y molestarnos al extremo, es en ese momento donde
deberíamos ejercer el autocontrol, no ceder a la tentación y controlar nuestras
emociones para generar un ambiente de respeto, tolerancia y paciencia con
aquellos que no piensan igual que mi y frenar así todo acto de agresividad y
violencia en la red.
4. No hay problema en ignorar solicitudes
de amistad, invitaciones a eventos, grupos, etc.: La presión social son todas aquellas
grabaciones mentales que la sociedad nos impone desde que nacemos hasta el
último día de nuestras vidas. Consiste en
condicionar el pensamiento de una persona para que siga un estereotipo de vida
que la sociedad considera “correcto” [i] esta es una realidad propia de
nuestros tiempos y que es notoria en las redes sociales, los jóvenes y
adolescentes son de los grupos que en mayor medida se ven motivados a ceder
ante invitaciones , solicitudes de personas desconocidas por el solo hecho de
tener una gran cantidad de amigos y verse como valorados e importantes, sin
embargo es preciso que se difunda que el valor no te lo da la sociedad sino tu
mismo, quien eres capaz de aceptar y negar aquello que te es beneficioso o que
no lo es. Es posible decir no a solicitudes que en realidad no traen favor
alguno y de los cuales puedo prescindir.
5. Dirígete
a los demás con respeto, sobre todo a la vista de terceros: en las redes sociales puedo mostrar
mi educación, mi trato sincero y honorable en el momento de tratar a los demás,
en mis expresiones debe existir la armonía y estimación, el respeto a los demás es una cualidad
permanente y debe ser una actitud de ida y vuelta. Para que se nos respete
debemos empezar por el pilar fundamental, que es respetarnos a nosotros mismos.
6. Evita
la denuncia injusta de SPAM para no perjudicar a quienes hicieron comentarios
correctos, Usa las opciones de denuncia cuando esté justificada la ocasión : en la mayoría de las redes sociales existen
herramientas para denunciar sitios o personas que propagan texto o imágenes que pueden ofender a otras
personas, por lo que deberíamos usar esta herramienta que está de nuestro lado
para mejorar nuestra permanencia en las redes sociales, así como también es
justo evitar denunciar aquellas personas o sitios que al contrario ofrecen información
veraz y oportuna.
7. Facilita a los demás el respeto de tu
privacidad e intimidad. Comunica a tus contactos, en especial a los nuevos,
cómo quieres manejarlos: nada mejor que expresar como nos
gustaría ser tratados pues nadie es adivino de nuestros pensamientos, es
nuestra responsabilidad que compartamos con nuestros contactos lo que esperamos
de ellos en el momento de interactuar en la red, tal vez ellos tengan una
manera diferente de manejar la información y lo que publican por lo que será
justo compartir con ellos lo que esperamos de nuestra interacción con ellos.
8. Pregúntate
qué información de otras personas expones y asegúrate de que no les importa: la
consideración por los demás se demuestra en el momento en que pensamos en el
otro y nos ponemos en su lugar, una persona responsable y con sentido de
cortesía y delicadeza se hará primero la pregunta si aquello que comparte y
expone en la red no afectará la integridad y el bienestar del otro, luego de
esto se asegurará confirmando con la persona dicha inquietud.
9. No puedes publicar fotos o vídeos en las
que salgan otras personas sin tener su permiso, como regla general: ser
delicado es tener cuidado con lo que se va a decir o hacer para no herir ni
ofender a nadie, este principio universal es oportuno a la hora de publicar
fotos o subir videos en los que estén expuestas otras personas, siempre
pensando en el otro y en su bien debo considerar pedir permiso para publicar
aquello que no pertenece únicamente a mí.
10. Lee
y respeta las normas de uso de la Red Social: Netiqueta quiere
decir “normas de etiqueta en la Red” o, de otra manera, compendio de
indicaciones para guardar las buenas formas en Internet. Se trata de un
conjunto de sugerencias que nace por convenio entre las personas que comparten
un espacio común, una aplicación, un servicio determinado en Internet. No
tienen validez legal y son complementarias a las normas generales de uso, las
reglas del servicio, que pueda tener cada website o servicio online. Si no se respetan, se pueden causar
molestias y la persona responsable puede ser ignorada e incluso repudiada por
el resto de la comunidad de usuarios.[i] Los usuarios de la red debe procurar desarrollar
su inteligencia y estar en constante aprendizaje incluso en lo referente al
manejo adecuado y normas de uso de la red, es una responsabilidad de todos
conocer y practicar estas normas y así generar espacios más amigables y
disfrutar de la vida online.
[i] Catholic.net.
(2016). Normas de etiqueta en las redes sociales. [online] Available at:
http://es.catholic.net/op/articulos/58567/cat/1131/normas-de-etiqueta-en-las-redes-sociales.html#
[Accessed 29 Oct. 2016].
CONCLUSIÓN
La verdadera ignorancia no es la
ausencia de conocimientos, sino el hecho de negarse a adquirirlos. Karl Popper. [iii]
Las
Tecnologías de la Comunicación e Información han ampliado nuestro horizonte y
nos han sumergido en un mundo de conocimiento e interacción social, lo que ha
representado en gran beneficio para aquellos que acceden a esta, hablando
particularmente de la redes sociales con su gran auge y acogimiento se ha
manifiesto que es necesario llevar a los usuarios a conocer, aceptar y
practicar normas para el buen relacionamiento en estos espacios de interacción,
estas normas van tomadas de la mano con los derechos humanos, principios y valores universales que deberían
ser practicados por aquellos que disfrutan de este beneficio que no ofrece la
red.
Debemos
estar dispuestos reconocer que vivimos en comunidad y que por lo tanto debemos
estar preparados y dispuestos al aprendizaje para la socialización que nos
demanda esta convivencia, estos pocos pero eficaces lineamientos expuestos en
este informe podrían ayudarnos a tener una mejor interacción en la red y
demostrar que el ser humano es capaz de vivir en armonía y en busca del bien
común.
Maryorie Ramirez C.
[i]
Emoción
Positiva - Coaching. (2016). ¿Que es la presión social? - Emoción Positiva
- Coaching. [online] Available at:
http://emocion-positiva.com/que-es-la-presion-social/ [Accessed 29 Oct. 2016].
[ii] Catholic.net.
(2016). Normas de etiqueta en las redes sociales. [online] Available
at:
http://es.catholic.net/op/articulos/58567/cat/1131/normas-de-etiqueta-en-las-redes-sociales.html#
[Accessed 29 Oct. 2016].
[iii] Es.wikiquote.org. (2016). Karl Popper - Wikiquote. [online] Available at:
https://es.wikiquote.org/wiki/Karl_Popper [Accessed 29 Oct. 2016].
Comentarios
Publicar un comentario